Saltar al contenido

Tarjetas postales

Sensibilización:  ¡para que las cosas cambien!


Cuando un niño se pierde su padre o madre lo llaman un huérfano.

Cuando un adulto pierde a su esposa (o esposo) le llaman viudo (o viuda).

Sin embargo,

cuando un padre pierde a un(a) hijo/a suyo/a,

no hay palabras.


Perder un hijo: parece ser el tabú del siglo XXI. Es un comentario común de muchas mujeres: “Yo pensé que era la única a quien le había pasado esta tragedia. Ahora que murió mi hijo escucho por todos lados sobre otras personas que pasan por lo mismo que yo. ¿Dónde estaban esas personas antes?

Científicos ya lo saben desde hace mucho tiempo: la pérdida de un(a) hijo/a es la cosa más dolorosa en este mundo.

No sabía que era posible sentir tanto dolor. Siento como que me arrancaron la vida de mi cuerpo. ¿Cómo  sigo en esta vida sin mi hijo/a?

ES IMPORTANTE ROMPER EL SILENCIO…

  • Para que los padres puedan saber que NO están solos en su lucha
  • Para que los padres y familiares puedan tener acceso a ayuda psicológica para sobrellevar este trauma de la forma más sana posible
  • Para que amigos y familiares puedan ayudar de una forma constructiva después de una perdida semejante.
  • Para que los médicos, enfermeras y otro personal médico nos traten con la asistencia social y psicológica adecuada en estos momentos difíciles

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

*Postales*

¿Eres padre o madre de un hijo fallecido, y quieres ayudar a otras personas que en este momento empiezan el proceso de esta misma tragedia? ¿O tal vez eres un(a) amigo/a de una persona que acaba de perder su hijo/a?

Para estas y otras ocasiones hemos construido algunas postales, cada una simbolizando otra situación. Imprímelos en un papel cartonite y regálalos a estos padres que ahora necesitan tu apoyo. Háblales también de nuestro sitio web, para que ellos también aprovechen de nuestra plataforma, ayundándonos poquito a poco. ¡No estamos solos!

PD: Aunque la idea de la selección de fotos fue prestada de “The grief Effect”, que hasta la fecha solamente existe en Inglés , las fotos utilizadas para las postales (con excepción  a la foto de Grant MacDonald) pertenecen a Joke Smissaert. Ella da su permiso para imprimir y difundir la imagen para motivos de sensibilización sobre el tema de la perdida de hijos/as. No está permitido, bajo ninguna circunstancia, utilizar la imagen para fines comerciales.

 

  • Postales para el día de madres/padres.

Artista: Marijn Smissaert

Artista: Marijn Smissaert

Foto: Grant MacDonald


  • Postales para el 15 de octubre: día internacional de la pérdida perinatal.

 

 

 

 

  • Postales de consuelo en los momentos dificiles


18 comentarios leave one →
  1. diciembre 21, 2011 5:50 pm

    I really glad to locate this web site on bing, just what I was seeking for : D as properly saved to favorites . 16767

  2. febrero 8, 2013 5:32 pm

    Que ternura, es algo tan duro, pero tan bien expresado en las imágenes y el texto.
    gracias!
    Un saludo,
    Ana

  3. febrero 8, 2013 5:33 pm

    Es un tema muy difícil, pero está tratado con mucha ternura.
    Felicidades!

  4. febrero 8, 2013 5:34 pm

    Las imágenes son muy bonitas y el texto muy elocuente, es un tema duro.
    Felicidades por la forma de tratarlo,
    Un saludo!

  5. febrero 8, 2013 5:35 pm

    Me ha encantado:

    Cuando un niño se pierde su padre o madre lo llaman un huérfano.

    Cuando un adulto pierde a su esposa (o esposo) le llaman viudo (o viuda).

    Sin embargo,

    cuando un padre pierde a un(a) hijo/a suyo/a,

    no hay palabras.

  6. febrero 8, 2013 5:36 pm

    Estoy con los de antes, tema dificil, muy tratamiento.

  7. febrero 8, 2013 5:38 pm

    Las imagenes son verdaderas postales que pueden ayudar a mucha gente.

  8. Mia permalink
    octubre 25, 2013 11:47 pm

    Don’t use empty hands, i lost a baby and it hurts like hell… Don’t mention empty hands… It just hurts even more…

    • noviembre 13, 2013 9:10 am

      Hello Mia, sorry for this late reply. I’m sorry to hear it hurts you when people speak of empty hands. I understand it, and I absolutely respect it. Yet there is no harm meant by using these words. It’s a common way of saying amongst loss parents, and support groups all over the world. I’m sorry to hear it hurts you so much, though. Then again: being a loss mom myself I know that practically *everything* hurts when you lose your baby, especially in the earlier stages. No?

  9. karla araiza permalink
    enero 23, 2014 10:47 pm

    Muy buenas frases….

  10. Laura permalink
    diciembre 24, 2015 2:15 am

    Siento que necesito hablar de esto, siento que no me importa que el mundo sepa mi dolor, fueron dos perdidas en un año, mi esposo no quiere que la gente se entere, yo evito contarlo aunque por ratos quisiera que todos sepan para que dejen de preguntar cuando tendremos bebe.

    • diciembre 24, 2015 12:50 pm

      Querida Laura,
      Siento tu dolor. Es dificil hablar de lo que mas nos duele, y a veces no queremos hablar porque queremos solamente compartir los momentos exitosos. Pero no estas sola! No eres la unica viviendo este dolor…
      La gente alrededor de ti solamente pueden ayudar y entender si saben lo que esta pasando. La ignorancia puede causar situaciones dolorosas.
      Estaré pensando en ustedes, esperando que el nuevo año traiga la suerte que estan buscando!
      Un abrazo!

  11. Marta Hernandez permalink
    May 9, 2016 4:48 pm

    Tengo 5 hijos 3 hijos y 2 hijas,las niñas son gemelas y partieron en 1975 y mi hijo partio en 1999.Tengo 2 hijos de este lado de la cortina,se que me estan esperando solamente estan fuera de mi alcanse fisico,en mi mente y corazon todo el tiempo,a los 5 los amo con todo mi ser y no hay nada que llene ese vacio,cada uno es especial,se que muchas personas incluyendo a la familia dicen cosas que nos duelen mucho pero los perdono pues se que lo hacen para tratar de ayudar,nadie puede saber si no han caminado este camino.Permita DIOS nunca les toque.Los quiero mucho pues no somos familia de sangre pero si lo somos en el dolor . Mis oraciones con todos. Marta de Miami Florida.

  12. Vannessa permalink
    octubre 4, 2016 3:14 am

    Esa postal de la salida del hospital con las manos vacías me hizo llorar tremendamente. Así fue estar en el pasillo de las madres que dieron a luz y yo en el último de los cuartos con mi esposo a mi lado y nada más. Salir de ese cuarto era peor, tenía que caminar para recuperarme de la cesárea, pero fue tan doloroso ver a los padres con sus bebitos a lo largo de ese pasillo. Aún no olvido esas paredes decoradas con cuadros de bebés recién nacidos. Fue para mí como una cachetada a mi espíritu, en verdad fue mucho dolor salir de ese hospital con las manos vacías y el corazón hecho pedazos por todas las ilusiones rotas, por todos los sueños que no pudieron hacerse realidad. Aún estas palabras lastiman mi corazón al recordar lo que viví a seis meses de su partida. No es justo yo la deseaba tanto y la esperaba tanto.

  13. julio 14, 2017 4:08 pm

    Perdí a mi bb cuando tenia 3 meses de nacido y ya paso recién 1 mes de aquello y n puedo sobre ponerme aun esun dolor muy fuerte q siento q n eencuentro palabras para expresar este dolor tengo 22 años y fui mama primeriza y las palabras de apoyo me reconfortan aunque jamas dejara de dolerme..

Trackbacks

  1. 15 de octubre: día internacional de la pérdida prenatal « Nuestras Estrellitas
  2. Personas Excepcionales: Una cajita llena de consuelo en el momento más difícil. « Nuestras Estrellitas
  3. 15 de octubre: día internacional de la pérdida perinatal « Nuestras Estrellitas

Deja un comentario