Saltar al contenido

Basta ya: la violencia de uno = el duelo de muchos otros

septiembre 8, 2011

Foto: Felipe Ferreira

http://www.flickr.com/photos/filipe93/57485381/

Según el índice global de la paz, anualmente publicado por el Instituto para la Economía y la Paz de Australia, la República Dominicana cayó al 93 lugar, de una totalidad de 149 países. El año pasado nuestro país ocupó todavía el puesto 70. Según el informe, el retroceso de RD se debe a la “creciente inestabilidad política”, a las “protestas violentas” y el “empeoramiento de la situación de los derechos humanos” que, dice ha padecido el país durante 2010.  (Para más detalles, también sobre otro países latinos pulse aquí)

Al mismo tiempo seguimos leyendo en los periodicos, sin ninguna verguënza, los detalles personales de las tragedias de otros. ¿Cómo es posible que en ningún momento alguien se pregunte cómo se sienten los familiares y amigos detrás de esta tragedia? ¿Y por qué.. por Dios… se escribe como si fuera una banalidad? ¿Cada día igual, sin preguntarse qué pueden hacer para detener esta ola de violencia, de destrucción?

Tal vez es porque soy una madre también: una madre invisible. Una madre de una hija fallecida. Pero detrás de estos artículos escucho una madre llorando. Escucho un padre desesperándose, preguntándose qué sentido tiene la vida, ahora que perdió su hijo.

Y a la gente que tiene el poder pregunto… A toda la gente pregunto…. ´Ya hay suficientes causas de muerte sobre las que no tenemos control. No está en nuestro poder controlar el camino de ciertas enfermedades, o de desastres naturales. Pero SI está en nuestro poder eliminar la violencia, la imprudencia.. la estupidez! ´

Cada ser tiene derecho a la vida. Cada persona tiene una familia que ahora se siente completamente quebrada por la pérdida de su ser querido. ¿Usted quisiera acaso ser el próximo en los periodicos? ¿O quisiera que sea su amigo/familiar el que aparezca en los periodicos? Imagino que la respuesta es NO. En este caso, haga todo en SU posibilidad para que tampoco sean otros los que deban aparecer, por culpa suya.

Basta ya… ¡Ya hay suficiente familias con dolor!

  •  Yeraldin Alejandra Martínez (23)
  • Wendy Mercedes Tapia Claudio (21)
  • Geydi María Báez (16 )
  • Guimelia Alexandra García
  • Rosmery Yocasta Valdez  (18)
  • Diomaris Taveras (21)
  • Dalvin Reyes Encarnación (22)
  • Jafreisy Rodríguez (16)
  • Edwin Manuel Felipe Abreu (24)
  • Diógenes Martínez Ramos (10)
  • Robert Ramírez (20)
  • Yunior Heredia (10 )
  • Yariel
  • Eduardito Ramírez (5)
  • Ezequiel González Bueno (25)
  • Juan Carlos Lantigua (11)
  • Eluis Francois (21)
  • Elizabeth Maria García Vicioso  (18)
  • Juan Carlos Mora, (24)
  • Juan Estrella Soliver (24)
  • Naomi Lisbeth Pérez González (8)
  • Bladimir Medina Bonilla (21)
  • Yeremi Alexander Cuevas Figueroa (8)
  • Alexander Francisco Espinal Rodríguez  (20)
  • Maribel Altagracia Emeterio Valentín (23)  
  • Aron Martínez Rodríguez (5)
  • Eloisa Martínez (11) 
  • Enmanuel José Encarnación (2)
  • Samuel Diloné (24)
  • Edwin Quezada (21)
  • Santiago de Jesús Medina Sánchez  (11)
  •  Edwin Quezada (16 )
  • Víctor Manuel Vizcaíno (16)
  • Melangy Reyes Joseph  (16)
  • Bianet Méndez Batista, de cinco, Jonás Lara Sierra (16)
  • Altagracia Deyanira Cordero  (25)
  • Ada Luz (15)
  • Johan Martínez (20)
  • Rosanna Tapia (Rosa (25)
  • Víctor Manuel Reyes Rosario (9 )
  •  Starling Nicolás Virgen Reyes (15)
  • Antonio de la Cruz Santana (22)
  • Héctor Elías Pena García (24)
  • Braylen Polanco (3 ) 
  • Janiel Vizcaino (1)

Estos niños y jóvenes son solamente una parte de los nombres que saqué de los periódicos, durante el periodo del verano (julio-agosto) 2011.
No olvidemos que detrás de cada nombre -de cada joven, se encuentran padres con un  dolor insoportable. Detrás de cada joven ahora hay amigos que extrañan a su amigo/a, hay familiares que sienten el vacío de haber perdido a su primo/nieto…. A todas estas familias les esperan tiempos muy, muy difíciles, y el verano del 2011 seguramente vino con una nube grandísima encima.

A cada una de estas familias quisiera mandarles un abrazo muy, muy grande. A veces las palabras no logran explicar lo que sentimos, pero es importante mostrar su solidaridad. Espero que cada uno de ustedes pueda contar con el apoyo de su familias y amigos. Y sepa que en el mundo virtual también hay gente dispuesta, gente que conoce su dolor de primera mano.

No comments yet

Deja un comentario